Cuentan algunos isleños que Bob Dylan vivió una temporada en uno de los molinos de la Mola, pero debido a que no quedan testimonios gráficos de su paso, su presencia ha pasado a ser parte de la leyenda formenterense.
Sin embargo, sí tenemos constancia de otros miembros de la contracultura de aquella época que también supieron apreciar la magia de este lugar, como es el caso de Pink Floyd. La banda británica se desplazó a las Pitiusas con motivo de la filmación de More, que narra la espiral autodestructiva en la que se sumergen sus dos protagonistas y que fue rodada íntegramente en Ibiza, a excepción de una de sus escenas en el molino de Sant Ferran, en la que ambos juegan con sus aspas como quijotes de la era hippy. La película, a parte de la banda sonora compuesta por Pink Floyd, cuenta con la dirección de Barbet Schroeder y con la colaboración del gran Néstor Almendros como director de fotografía, quienes supieron transmitirnos la singular belleza de la isla de Ibiza antes de que ésta empezara a transformarse a causa de la construcción desmedida.
Pink Floyd, Barbet Schroeder, y Néstor Almendros se volvieron a reunir para rodar juntos La Vallée, otra gran película de culto, filmada esta vez en Nueva Guinea, en la que sus protagonistas emprenden un viaje a través de la selva en busca de una utopía.
Pero no fue ésta la única visita de los Pink Floyd a la isla, ya que su miembro fundador Syd Barrett era íntimo amigo de Aubrey Powel, artista gráfico que tenía una casa en Formentera y que solía invitar a pasar a unos días a los miembros de la famosa banda. Tanto es así, que su canción Echoes, de su álbum Meddle, está inspirada en los ecos del acantilado del faro de La Mola.
Además de los dos molinos a los que hemos hecho referencia, uno de los cuales, el de la Mola, es el único en el que se puede visitar su interior, existen otros tres: uno más en la Mola, y dos en San Francisco, que os servirán para acercaros a la otra historia de Formentera, a través de estos silenciosos testimonios de lo que fue la vida de sus gentes desde el siglo XVIII hasta mitades del siglo XX.
Tras leer el artículo, la escucha del tema de Pink Floyd cobra una nueva dimensión al transportarte a los ensoñadores acantilados formentereños.
Gran canción y curiosa información que agradezco y utilizaré en mi anecdotario del rock.
Felicidades por una web que destaca por una luminosidad que te transporta a los colores y sensaciones de una isla a la que siempre quieres volver.
Un fuerte abrazo.
,En el anno 1970 yo abre un bar restaurante en san fernando que se llamaba
«Las Ranas», donde toda la banda del film «More» passan muchas noches
Usualy around 2/3 a clock in the morning I used to say poeple «help yourself» I’m
too stoned to work.
If someone remenber those times send me an email.
Pierre, pedro
Hola Lapeze, me gustaria contactar contigo y que me contaras anecdotas de ese tiempo. Estoy haciendo un trabajo sobre el film MORE y serian muy interesantes tus recuerdos.
Un saludo!
Julio