• Español
  • English
  • Italiano
  • Català
top bar
YouTubeID de Google AnalyticsTwitterInstagramFacebook
Formentera IN. Las mejores casas y apartamentos en alquilerFormentera IN. Las mejores casas y apartamentos en alquiler
Formentera IN. Las mejores casas y apartamentos en alquiler
Seleccionamos lo mejor de Formentera, alquiler de casas rurales y cerca de la playa, alquiler de apartamentos con encanto, barcos y toda la información.
  • INICIO
  • ALOJAMIENTOS
    • ALOJAMIENTOS
      • ALQUILER DE CASAS
      • ALQUILER DE APARTAMENTOS
  • BARCOS
    • BARCOS
      • ALQUILER DE VELEROS
      • ALQUILER DE LLAÜTS
      • ALQUILER DE CHARTERS
      • ALQUILER DE MOTORAS
  • DESCUENTOS
    • DESCUENTOS
      • DESCUENTOS VEHÍCULOS
      • DESCUENTOS FERRY
  • FORMENTERA
    • FORMENTERA
      • PLAYAS & CHIRINGUITOS
      • RESTAURANTES & COPAS
      • DE COMPRAS
      • RINCONES PARA PERDERSE
      • MAGAZINE
  • CONTACTO
Menú Volver  
 

Formentera, el enigma de su nombre

Uno de los grandes misterios de la isla de Formentera es precisamente el de su nombre. Muchos historiadores y lingüistas han tratado de averiguar el origen de su denominación, pero ninguno de ellos ha dado con una etimología que supusiera el fin a tantas especulaciones como pueblos han llegado a la isla.

Se sabe que el primer topónimo utilizado fue el griego Ophiusa, cuya significado, Isla de las serpientes, más que aclararnos su génesis nos sumerge en un dilema que ha causado mucha controversia; puesto que no se tiene constancia que en Formentera hubiera tales serpientes, y menos aún que, de existir, éstas fueran tan peligrosas como se decía.

Pero parece que no era ésta la impresión que tenía Pomponio Mela en el año 10 d.c., que se refiere a nuestra isla como Colubraria en su traducción latina, y cuya originalidad no se deriva evidentemente de la adaptación literal del nombre griego, sino del relato fabulístico que hace de tan singulares pobladores: “Colubraria, el recuerdo del cual me viene ahora, porque aunque es inhabitable por estar llena de toda clase de serpientes dañinas…sin embargo, entrando en un lugar previamente rodeado de tierra ebusitana (de Ibiza), es grata y está libre de peligros; en efecto, las mismas serpientes que suelen acometer a todo el que encuentran, huyen asustadas al ver aquel polvo, bien sea por su presencia, bien por cualquier otra causa repelente”.

Otros historiadores o aventureros romanos como Plinio “el Viejo” también se refieren, aparentemente, a esta isla como Colubraria, y a pesar de que éstos y otros como San Isidoro, mucho después, la sitúan muy cerca de Ibiza, es posible que se trate del islote de Motcolobrer del pequeño archipiélago de las Colubretes, situado en la desembocadura del río Sucron, Valencia, y que efectivamente está infestado de ofidios.

Del latín proviene también Frumentaria, o isla del Trigo, topónimo del que no se tiene constancia documentada antes del siglo XIII, y que a pesar de ser la opción más consensuada por ser fonéticamente más próxima a la denominación actual, también es objeto de críticas. Es aventurado imaginar que en una isla como ésta, de tierras áridas y clima severo, pudiera prosperar el cultivo del trigo hasta el punto de originar su nombre. También lo es aún más ya que tales cosechas hubieran mitigado los períodos de hambre que padecieron los isleños a lo largo de su historia. No es ésta, sin embargo, la opinión de Josep Pla, que en
defensa de la teoría de Frumentaria, atribuye la esterilidad del suelo formenterense a una mala praxis de sus pobladores: “Es sabido cómo esquilma la tierra, sin una adecuada rotación de cultivos, la producción triguera, lo cual puede explicar el actual descenso de cosechas en dicha isla”, aunque más tarde parece contradecirse: “En realidad la isla de Formentera es más pobre que la de Ibiza, y sus arenas, que el viento
levanta, son el azote permanente de su agricultura
”.

Joan Coromines, reconocido filólogo, cree que es una derivación árabe de la palabra latina Promontoria, vocablo que adaptarían de latinos e hispanos cuando éstos se referían a los cabos de Barbería y la Mola, cuya deformación provendría por la dificultad de éstos para pronunciar una consonante seguida de la r. De este modo Promontoria devendría en Formontoria, después en Formentaria, y por último tal y como la conocemos ahora.

Finalmente, para acabar de confundirnos por completo, cabe decir que los turcos a partir del siglo XV, la llamaron Koyunluca, que significa Ovejera y que, como es evidente, no guarda ninguna semejanza fonética, por descabellada que sea, con la denominación actual.

Del mismo modo que Formentera es diferente para cada uno de los que la visitan, aceptemos pues el misterio que encierra su nombre y que sea tarea de cada uno imaginar su origen como más le fascine.

Share this post
FacebookTwitterID de Google Analytics
Related posts
Vanguardia y tradición. Marià Castelló, un arquitecto de Formentera
01/05/2013
Agosto, Javier Mariscal y Formentera
01/08/2012
Restaurante Can Paciències, redescubriendo Formentera.
31/07/2012
Obi, una mirada diferente.
25/07/2012
Mario Prins, el pintor de sombras
16/06/2012
Tejiendo el mundo
02/05/2012
2 Comments
  1. 30/11/2011 en 20:11
    Carles Bonet

    Marià Villangómez, fino poeta ibicenco, da por sentado en un verso que el nombre de Formentera proviene de Frumentaria (s’illa d’es forment) y dice así: «La plaça, amb quatre casetes
    i, més amunt, uns molins
    molins on la vela espera
    d’entre vuit vents quin vindrà
    a moldre aquest poc de gra
    d’on prengué nom Formentera»

  2. 15/01/2012 en 13:34
    Ramon

    Me inclino mas por Promontoria, en referencia a la Mola y Berberia; también podría derivar como dice Carles Bonet, de «Forment» que en catalán significa «trigo candeal»; el hecho de que sea algo seca ahora en algunas zonas, en otras es muy verde, no significa que en el pasado no fuera productora de trigo (no olvidemos que Libia fue una importante productora de trigo para el Imperio Romano) o almacen de trigo, para las naves comercials del Mediterráneo; en todo caso muy interesante esas disquisiciones.

Los comentarios están cerrados

MAGAZINE
BUSCAR
  • Vanguardia y tradición. Marià Castelló, un arquitecto de Formentera
    01/05/2013
  • Formentera: el enigma de su nombre.
    27/03/2013
  • Agosto, Javier Mariscal y Formentera
    01/08/2012
  • Restaurante Can Paciències, redescubriendo Formentera.
    31/07/2012
  • Obi, una mirada diferente.
    25/07/2012
  • Mario Prins, el pintor de sombras
    16/06/2012
© FORMENTERA IN 2011, todos los derechos reservados.
  • ¿Quiénes somos?
  • Política de Protección de Datos
  • Registro Consell Insular de Formentera
secondary nav